Malestar gástrico y sensibilidad al gluten

Cada año, más de 3.6 millones de pacientes consultan a un proveedor de atención primaria en busca de una solución para sus problemas digestivos. Los problemas gastrointestinales (GI) se caracterizan por síntomas frecuentes persistentes como estreñimiento, inflamación abdominal, reflujo, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Estos síntomas coinciden con los de una amplia variedad de enfermedades, y las potenciales causas de los problemas GI incluyen infecciones, intolerancias alimentarias, alergias alimentarias y enfermedades autoinmunes.

Casi el 25 % de los estadounidenses presenta reacciones adversas a alimentos, que generan problemas GI prolongados. Las alergias alimentarias mal diagnosticadas pueden redundar en restricciones alimenticias innecesarias que podrían incidir de manera negativa en el estado nutricional y la calidad de vida. A la inversa, la celiaquía no tratada conlleva el riesgo de complicaciones a largo plazo como osteoporosis y malabsorción crónica. Asimismo, dado que no existen pruebas específicas para la sensibilidad al gluten no celíaca, debe diagnosticarse mediante un proceso de exclusión. Por lo tanto, es esencial determinar si existe una enfermedad subyacente que causa los síntomas GI del paciente.

Perfil de malestar gástrico

Un diagnóstico apropiado de la enfermedad GI es esencial en el tratamiento de los pacientes con síntomas gástricos.

Para descartar las enfermedades subyacentes, el perfil proporciona datos clínicos que pueden confirmar o excluir enfermedades y trastornos frecuentes que presentan síntomas similares. El perfil de malestar gástrico incluye marcadores para:

Gastritis

Pruebas de primera línea para IgG, IgM e IgA para pylori.

Celiaquía y sensibilidad al gluten no celíaca

Pruebas de primera línea para IgA e IgM para transglutaminasa tisular (tTG), IgA e IgG para gliadina, anticuerpos antiendomisio y gluten. También se encuentra disponible la tipificación de antígenos leucocitarios humanos (HLA) para HLA-DQ2 y HLA-DQ8.

Alergias alimentarias

Si los resultados de primera línea para gastritis y celiaquía son normales, las pruebas de segunda línea incluyen análisis de IgE alérgeno-específica para cacahuate, langostinos, vieiras, trigo, semilla de sésamo, nueces, avellanas, leche de vaca, bacalao, soja y clara de huevo.

Beneficios de la prueba

El perfil de malestar gástrico de BioReference ofrece diversos beneficios, entre ellos:

  • Identificación de síntomas o enfermedades subyacentes que permite un tratamiento focalizado o una orientación más específica para derivaciones a especialistas.
  • Las pruebas de primera y segunda línea de marcadores relevantes reducen las pruebas innecesarias y permiten un diagnóstico más rápido de la enfermedad.
  • Las herramientas de administración del tratamiento (como resultados de pruebas anteriores y anormalidades destacadas en el informe de la prueba) promueven la participación del paciente y el cumplimiento del tratamiento.

Consideraciones del paciente

Las afecciones médicas comúnmente asociadas con los síntomas GI incluyen: infecciones, intolerancias alimentarias, alergias alimentarias o enfermedades autoinmunes. Debe considerarse para pruebas a los pacientes con síntomas persistentes en los que no se puede identificar una causa subyacente.

PRUEBA DE MALESTAR GÁSTRICO

Los proveedores de atención médica pueden abordar correctamente el malestar gástrico o la sensibilidad al gluten de un paciente al diagnosticar síntomas subyacentes o relacionados de estas enfermedades. Hable con su representante de ventas o haga clic en el enlace a continuación para descargar el recurso de malestar gástrico para proveedores de atención médica.

DESCARGAR

También puede encontrar la información completa sobre los análisis mediante el Directorio de pruebas.

HAGA CLIC AQUÍ